
GUERRA
Rusia está lista para invadir Ucrania. Las alternativas diplomáticas son muy limitadas. Todo indica que nos dirigimos a un nuevo escenario de muerte y destrucción. La estupidez humana es infinita.

Art Spigelman: “El humor es dolor sublimado”
Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.

Cómo la pandemia está cambiando el cerebro de los chicos
¿Pueden afectar estos cambios, producidos por la necesaria gestión de la pandemia, al desarrollo de su cerebro? ¿Puede afectar su desarrollo cognitivo?

Jatobazinho ronda libre por el Iberá
En la madrugada del 1 de enero de 2022 fue liberado. Es el primer jaguar adulto macho que regresa a la vida silvestre en el parque nacional después de 70 años de la extinción local de esta especie.

El mito del voto latino
La última contienda electoral nuevamente mostró la necesidad de diversificar las opiniones en las redacciones. La reportera de ProPublica y el Texas Tribune, Perla Trevizo, explica por qué los medios deben poner atención a las diversas comunidades día tras día, no solo antes de las elecciones.

Omicron también trae buenas noticias
Ya existen fármacos para tratar eficazmente esta variante del Covid. Con dos vacunas, hay un riesgo muy bajo de terminar hospitalizado. No infecta las célulares pulmonares.

Una remera que diga...
Un podcast
de Nati López

Calles imaginadas
Las fotografías ganadoras de los Street Photography Awards 2021. Imágenes de lo cotidiano desde ojos excepcionales.
Opinión

La Rusia invencible de Putin invade Ucrania
Las necesidades de la industria militar heredada de la ex Unión Soviética, es uno de los elementos a tener en cuenta en esta invasión de Ucrania.

SED de 2022
La fecha arbitraria del comienzo de un nuevo año nos obliga a responder preguntas esenciales: ¿Qué queremos seguir haciendo? ¿Qué queremos empezar a hacer? ¿Qué queremos dejar de hacer?

Justicia para que no vuelva a suceder
Ante la impunidad y el abuso de poder, Justicia. No se reclama por privilegios de algunos, por componendas políticas o corruptas, por gatillo fácil de fuerzas policiales venales o mal formadas. Se pide, se exige la garantía de un Poder Judicial efectivo y confiable.

Corriendo detrás del malón de la RAM
La Resistencia Ancestral Mapuche reivindica tierras que nunca fueron suyas. Se escuda detrás del exterminio de los pueblos originarios durante la Conquista del Desierto. Se apoderan de “tierras robadas” y rechazan cualquier reparación histórica. La Historia pone los hechos en su contexto.
Global

Pinochet murió hace 15 años. El pinochetismo goza de muy buena salud
El dictador chileno falleció el 10 de diciembre de 2006. Muchos de sus seguidores ahora se agrupan detrás de la candidatura de José Antonio Kast, quien disputará la presidencia la próxima semana con el izquierdista Gabriel Boric.

El baile de los que sobran
La segunda vuelta de las elecciones en Chile enfrenta a la extrema derecha con la izquierda apoyada por el Partido Comunista. Pero la clave sigue estando en los que no votan, que son más del 50%. Y esto deja a cualquier alternativa sin representatividad suficiente.

El nuevo humanismo de post-pandemia
Una reflexión indispensable para proyectar esta “inédita normalidad” en la que se resignifiquen las relaciones del ser humano con la tecnología y el medio ambiente.

“La memoria de Malvinas tiene mucha utilidad política y económica”
El discurso de las Malvinas por parte de Menem, Néstor y Cristina Kirchner. El valor de las islas para justificar posiciones políticas y económicas. El análisis de la historiadora británica Fionnuala Murphy en esta entrevista exclusiva.
Art&Lit

Art Spigelman: “El humor es dolor sublimado”
Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.

La autoestima de los likes a través de dos películas
Es especialmente importante reforzar la autoestima de los jóvenes para que no la depositen en la aceptación de los demás en las redes sociales.

Calles imaginadas
Las fotografías ganadoras de los Street Photography Awards 2021. Imágenes de lo cotidiano desde ojos excepcionales.

“Puta, mírame: soy una obra de arte”: Ideas para comprender (mejor) el fenómeno trap
Los traperos supieron radicalizar y enfatizar los medios existentes en el siglo XXI. Han jugado con el sistema y contra el sistema. Y así consiguieron algunas de las reflexiones más interesantes de los últimos tiempos sobre lo real y el realismo, el arte del marketing y la autonomía del arte.
Académico

Omicron también trae buenas noticias
Ya existen fármacos para tratar eficazmente esta variante del Covid. Con dos vacunas, hay un riesgo muy bajo de terminar hospitalizado. No infecta las célulares pulmonares.

Cuando ver ya no es suficiente para creer
El uso de inteligencia artificial (IA) para la manipulación de imágenes supone un nuevo reto para el mundo de la comunicación. Por un lado, abre un sinfín de posibilidades para el marketing y la cinematografía, entre otras áreas. Sin embargo, su mal uso puede llevar a una confusión sin precedentes entre las audiencias.

¿Nos hizo la pandemia mejores ciudadanos?
Se mantiene la confianza en el entorno más cercano, pero crece la desconfianza hacia los vecinos y las instituciones políticas y sociales. También hay recelos hacia las empresas energéticas y los bancos.

La guerra por el control de Internet amenaza con fragmentar la red
Las empresas y ONG`s de Estados Unidos dominan el 96% de la red global. Pero Rusia y China tienen poder para desconectarse y seguir manteniendo Internet a nivel local. ¿Puede llevar esto a desmembrar Internet?
+ Leídas
Todo al revés: por qué volví a la Argentina
El hombre de la vacuna de oro
Los argen-coreanos también emigran
Lo que tenés que leer
Terroristas y narcos en el bazar de la mentira
Llamalo Hache, el africano de Córdoba
Todo al revés: La política Disney
¡Hasta la vacuna, siempre!
Cómo el Juan y la Dolores provocaron la Segunda…
Diego Maradona visto por Enrique Shore