Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.
Tal vez también te interese

Lo viral
Jorge Carrión
Galaxia Gutemberg
“17 de noviembre de 2019. Por la mañana un virus desconocido entra en el cuerpo de un hombre de 55 años cuyo nombre también desconocemos. Por la tarde empieza el siglo XXI”. Así arranca este diario pandémico escrito por el ensayista español Jorge Carrión entre noviembre de 2019 y mayo de 2020, atravesado por la viralidad como el ecosistema que comenzó a definir nuestra vida cotidiana. Una mirada lúcida e inquietante para un presente todavía incierto.

Tiempo sin lluvia
Jones Cyan
Chai Editora
En este 2020 pandémico y febril, pocas novelas han generado un aplauso tan unánime de la crítica como Tiempo sin lluvia. Más allá de ese veredicto del lector profesional, sobresale la belleza áspera de una historia que se concentra en una única jornada en la vida de una familia rural que a través de una narración sobria pero que late en cada párrafo, transita los amores y miserias de Gareth, su esposa, sus dos hijos y una vaca extraviada, mientras esperan que la lluvia o alguna otra cosa, cualquiera, rompa esa monotonía que los desmorona. Silencios, ausencias, pura literatura: otro acierto de una editorial independiente que asomó con un catálogo sin desperdicios.

A lo lejos
Hernán Díaz
Impedimenta
Un argentino radicado en EE.UU. que escribe en inglés un western ambientado en California durante la Fiebre del Oro. Este resumen, que presagia un fiasco, es un prejuicio injusto para definir la primera novela de Hernán Díaz. Un joven inmigrante sueco conocido como “el Halcón” emprende una travesía imposible hacia Nueva York en busca de su hermano perdido. En el medio, una sucesión de encuentros fantásticos y experiencias de una intensidad avasalladora lo terminarán convirtiendo en leyenda. La novela fue finalista del Premio Pulitzer 2018.

Nuestra parte de noche
Mariana Enriquez
Anagrama
La autora transita un género difícil con un la destreza de una alquimista. Sólo así es posible sacarse el sombrero ante esta historia en la que un padre y su hijo atraviesan las rutas argentinas rumbo a la frontera con Brasil sumergidos en el contexto de la última dictadura militar. En el camino, lo sobrenatural y lo fantástico toman la forma de una orden secreta y rituales que arrastran los siglos. La novela recibió el Premio Herralde 2019.

Teoría de la gravedad
Leila Guerriero
Libros del Asteroide
Durante poco más de cinco años, Leila Guerriero escribió una columna semanal en el madrileño diario El País. No eran de actualidad, no eran sobre periodismo, no eran pancartas políticas ni panfletos contestatarios. Eran todo eso y la vida misma, atravesada por la coyuntura, las lecturas, la poesía y las respiraciones cotidianas de una de las cronistas más sobresalientes que haya dado la lengua castellana en las últimas décadas. Cada una de las 96 columnas que reúne este libro -con un exacto prólogo de Pedro Mairal- son las partituras de una sinfonía muy personal, cargada de confesiones, audacias, trucos y remates dignos del mejor tango. Guerriero en estado puro.

Odorama. Historia cultural del olor
Federico Kukso
Taurus
Aquí hago un poco de trampa porque este libro llegó a las librerías en diciembre de 2019. Pero hizo su camino a lo largo de todo el 2020. Ahora bien: si hace unos años Pablo Maurette sorprendió con su ensayo El sentido olvidado, dedicado al tacto, Federico Kukso subió la apuesta y le dedica al olfato una minuciosa investigación que sorprende en las revelaciones de cada anécdota, en los laberintos de cada historia, desde las más eruditas hasta las más inesperadas. La documentación gráfica que acompaña el volumen es tan exhaustiva como los años, viajes, entrevistas y bibliotecas que el autor recorrió para llevarlo a cabo.

Transradio
Maru Leonhard
Compañía Naviera Ilimitada
“¿Te pasa que te acordás de cosas que no sabés si son recuerdos o inventos?” Es lo que le pregunta Isabel a su marido ahí nomás, en la página 24 de esta primera novela de Maru Leonhard, y en esa pregunta se esconde el nudo de toda la historia. La autora se interna en ese territorio complejo y despojado del pueblo chico, donde la protagonista pasó su infancia y regresa luego de la muerte de sus padres, para poblarlo con una potencia narrativa que marca el debut de Leonhard en las letras grandes de la literatura argentina contemporánea.

Contramarcha
María Moreno
Ampersand
María Moreno –ahora devenida en funcionaria al frente del Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional- quizás sea una de las cronistas más agudas que haya dado este país. Esta vez se suma a la Colección Lector&s de la editorial Ampersand, una de las más exquisitas y cuidadas dedicadas a los placeres de la lectura, con un repaso autobiográfico y sin barbijo de su tránsito por los libros, con todos sus atajos y desvíos.

Catedrales
Claudia Piñeiro
Alfaguara
Aunque en cada una de sus novelas Claudia Piñeiro se anima a buscarle una vuelta de tuerca a la carpintería de sus novelas (en ese caso, una narración coral que a través de siete voces completa los retazos de la aparición del cuerpo de la joven Ana en un baldío), la escritora jamás defrauda a sus lectores. Referente del intelectual comprometido con las causas que le importan, Piñeiro se mete esta vez con el femicidio, el aborto clandestino y la Iglesia a partir de la aparición, 30 años atrás, del cuerpo descuartizado y quemado de Ana.

Poeta chileno
Alejandro Zambra
Anagrama
Hay escritores que crean adicción aunque no sepamos muy bien por qué. Tampoco hace falta. Desde su primera novela, Bonsai (tan minimalista y contundente como su título), Zambra construyó una obra que ha crecido sin fisuras. La madurez alcanzada en Poeta chileno consolida su lugar entre lo mejor de su generación dentro de la narrativa latinoamericana. Esta vez se zambulle en los vínculos familiares, en la relación de un padre con su hijo no biológico, en la vocación de poeta… Un libro para sentir, para reír, para reflexionar, para subrayar sin remordimientos.
Art&Lit

Art Spigelman: “El humor es dolor sublimado”
Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.

La autoestima de los likes a través de dos películas
Es especialmente importante reforzar la autoestima de los jóvenes para que no la depositen en la aceptación de los demás en las redes sociales.

Calles imaginadas
Las fotografías ganadoras de los Street Photography Awards 2021. Imágenes de lo cotidiano desde ojos excepcionales.

“Puta, mírame: soy una obra de arte”: Ideas para comprender (mejor) el fenómeno trap
Los traperos supieron radicalizar y enfatizar los medios existentes en el siglo XXI. Han jugado con el sistema y contra el sistema. Y así consiguieron algunas de las reflexiones más interesantes de los últimos tiempos sobre lo real y el realismo, el arte del marketing y la autonomía del arte.