Cómo están transformando las redes sociales nuestro comportamiento
Incidencia del uso de Nuevas Tecnologías en el cambio de hábitos de socialización y la conducta adictiva. Un trabajo del Equipo Investigador del Instituto de Prevenciones de las Adicciones de la Facultad de Medicina, Universidad del Salvador,
USAL
11 de octubre de 2020

Tal vez también te interese

8.000 millones

Esa es la cifra de personas que habitamos el planeta Tierra a mediados de noviembre. El doble que hace 50 años. La amenaza que constituye para la salud pública, el cambio climático y el hambre.

Un trabajo del Equipo Investigador  del Instituto de Prevención de las Adicciones de la Facultad de Medicina, Universidad del Salvador (USAL).

Directora:  Dra. Jorgelina Devoto. Investigadores Principales: Mg. Gloria Raijenstein,  Dr. José G. Contartese, Mg.SilviaSerrat,  Lic. Carolina Gutiérrez,  Lic. Julio C. Casanova. Apoyo técnico: Lic. Pablo Iolli. Colaboradores: alumnos de la Maestría en Prevención y Asistencia de las Drogadependencias. 

RESUMEN

En esta investigación de tipo exploratorio y descriptivo, es necesario expresar que, de acuerdo a la temática planteada, podemos mencionar que las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) son un cambio revolucionario en la historia de la comunicación global e interpersonal, llegando hasta a organizar nuevos modelos de relaciones, que conjuntamente al fenómeno de la globalización, están modificando las formas de vida independiente.

En cuanto a los Antecedentes,  ya en el año 2017 el Instituto de Prevención de las Adicciones (IPAD) desarrolló la investigación: “ Incidencia del uso de Nuevas Tecnologías de la población juvenil en el cambio de hábitos de socialización y la relación con la conducta adictiva” , cuyo propósito fue analizar desde una perspectiva sistémica, conjuntamente y en sus diferentes planos, a las TICs y a las adicciones a sustancias psicoactivas (SPA) y en qué aspectos se relacionan. De los resultados de dicha investigación se concluyó que existe una estrecha relación entre el uso abusivo de TICs y el consumo de sustancias psicoactivas. Del análisis de los resultados se desprende que en el uso de las TICs por los pacientes adictos a sustancias psicoactivas aparecen factores de riesgo operando en paralelo con los de la adicción.

Respecto a los Objetivos planteados en la presente investigación, son los siguientes:

-Conocer la función  de Internet a través de sus distintos soportes: redes sociales, facebook, celular, tablet, computadora, play station, etc.

-Detectar en la población juvenil general las características del uso de nuevas tecnologías.

-Relacionar los resultados de anteriores investigaciones hechas con pacientes en tratamiento por adicciones (investigación 2017) y el uso de nuevas tecnologías por población juvenil general.

-Conocer la incidencia del uso de nuevas tecnologías (TICs) en las adicciones comportamentales.

METODOLOGÍA

Tipo de Estudio: Descriptivo.

Métodos: Cuestionarios

Enfoque: Cuanti – Cualitativo.

Técnicas utilizadas: Cuestionario escrito  de preguntas cerradas presenciales, anónimo, voluntario y autoadministrado.

Para la presente investigación se utilizó el método de encuestas y los datos procesados fueron tomados a partir de una muestra de 746 casos distribuidos en distintas partes del país y en jóvenes de entre 15 a 35 años. Respecto a los resultados generales obtenidos y el grado de alcance de los objetivos planteados, se pudo observar que durante la elaboración de los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a la población detallada en  la presente investigación,  hemos podido arribar a datos de interés no sólo en cuanto al diagnóstico sino también en cuanto a propuestas a pensar en el marco de proyectos preventivos. Estos proyectos pueden brindar  una mirada inclusiva en tareas del ámbito educativo y de políticas sanitarias . Se pudo  observar un marcado descenso en la edad de inicio del uso de las TICs y esto podría conllevar en algunos casos de vulnerabilidad psico social, al inicio del uso de otras conductas de consumo ( de  sustancias psicoactivas) , al que se podría prevenir con el apropiado trabajo de prevención en varias áreas.

ANTECEDENTES

El DSM 5 incorpora al Trastorno de juego por Internet en la Sección III dentro de las afecciones que se considera conveniente seguir investigando.                   

El trastorno de juego por Internet es un patrón de uso excesivo y prolongado de juegos por Internet (también denominado trastorno por uso de Internet, adicción a Internet o adicción a los juegos) que tiene como resultado un grupo de síntomas cognitivos y comportamentales, como la pérdida progresiva de control sobre el juego, la tolerancia y los síntomas de abstinencia.  

Por último, según las observaciones realizadas precedentemente, se puede inferir la posibilidad de estar ante la presencia de los inicios de una problemática vinculada a la dependencia ante la tecnología informática en la población encuestada dado el incipiente porcentaje de indicadores de sensaciones de enojo ante la falta, como indicadores de creciente sintomatología asociada según lo descripto en el DSM V anteriormente.

En tal caso, se podrán prever las medidas preventivas necesarias a los fines de concientizar y sensibilizar a la población encuestada acerca de los síntomas de alerta de dicha problemática y las consecuencias en cuanto a trastornos psicofísicos y socio educativos en que puede derivar su uso crónico.

Finalmente  cabe mencionar que entre otras  investigaciones realizadas  anteriormente  y la presente, podemos observar la aparición de  síntomas similares en las respuestas.  En  la muestra anteriormente encuestada tenía un peso significativo la franja etaria de 26 a 30 años; si bien la mayoría  ha comenzado su “carrera adictiva” entre los 15 y 20 años (y muchos entre los 10 y los 14), siendo que en cuanto a los recursos digitales, estos sujetos obtuvieron su primer celular entre los 15 y 20 años seguidos por los que lo tenían ya entre los 10 y 14; casi la totalidad considera al celular como el soporte más importante y no lo  apaga nunca, ya que estar permanentemente comunicado da seguridad y da la sensación de estar siempre acompañado. Si quedan desconectados sienten “ansiedad” la mayoría, seguidos de los que se “desesperan”.

En el diagnóstico del consumo de sustancias psico activas se constatan situaciones que configuran lo que se ha denominado “Circuito Contextual Negativo”. Son una serie de factores de riesgo que al actuar conjuntamente aumentan la probabilidad de que  dicho consumo se produzca.

La investigación llevada a cabo buscó distinguir cuáles son los factores que actúan en la génesis de las llamadas adicciones sin sustancias o adicciones comportamentales.

En la época de Internet se ha generado un nuevo ámbito de socialización de adolescentes y  jóvenes reemplazando o superponiéndose a los agentes clásicos como la familia, la escuela, las iglesias, etc. influyendo en la construcción de la identidad en el momento de mayor vulnerabilidad de aquéllos, dando lugar a lo que algunos autores llaman “crianza digital”.

Se enumerarán a continuación los factores de riesgo y/o señales de alarma surgidas de los resultados obtenidos, su discusión e inferencias resultantes de su análisis.

ANÁLISIS  DE DATOS

Sobre oferta y fácil accesibilidad

El teléfono celular aparece como el soporte universal de acceso a Internet. Las facilidades para su compra, la aparente gratuidad de algunas funciones y el permanente incentivo para poseer la tecnología más actualizada hacen que el ecosistema de Internet y sus diferentes aplicaciones, sobre todo a partir del “smart phone”, sea funcional al mercado a la vez que dificulta la limitación de diseños que busquen captar el interés de los usuarios.

 Tenencia objetos tecnológicos:

Baja de la  edad de inicio en el uso

La obtención del primer celular se da mayoritariamente entre los 11/15 años, aunque también aparecen algunas respuestas que lo ubican entre 6 y 10 años. En ocasiones, que un niño tenga un celular es una cuestión de seguridad ya que los padres pueden ejercer un adecuado monitoreo y cuidado. No obstante, se va creando desde muy temprano el hábito de la “pantalla” como objeto de entretenimiento, un juego accesible, pero más asocial, pasivo y en solitario, con un posible deterioro de la sociabilidad, ya que reemplaza los juegos infantiles interactivos cara a cara.

 Disminución de la percepción de riesgo

Tiempo de uso de Internet por día: la mitad de la muestra está conectada más de 4 horas, esto unido a que la mayoría lleva el celular siempre consigo, no lo apaga nunca y vuelve a buscarlo si se lo olvida, permite pensar en una tendencia al abuso digital en busca de una gratificación constante e inmediata. Se trata de una nueva modalidad de conducta que da cuenta de que “no quiero perderme nada” ya que “si algo pasa está pasando en la red”. Puede inferirse que sería una compulsión a la conexión con una disminución en la capacidad de autocontrol.

Además de lo publicado en el DSM5 sobre la adicción a los juegos por Internet, la OMS aprobó la nueva versión de la Clasificación de Enfermedades (CIE) que entrará en vigencia el 1/1/2022 y fue aprobada por todos los Estados miembros en la 72 Asamblea Mundial de la Salud, realizada  en Ginebra, Suiza.  En la CIE se caracteriza a dicha adicción como un nuevo tipo de trastorno mental que afecta a alguien con “entusiasmo excesivo para los juegos de computadora y video”. Advierte que si a lo largo de un año se observan signos que, por efectos del juego, afecten negativamente a la familia, a la sociedad, a la educación y otras áreas de la vida, se instruya a los profesionales de la salud y a los Estados para reforzar medidas de prevención y tratamiento. En función de estos conceptos y del análisis de los datos obtenidos en la encuesta, cabe preguntarse si, que el 80% de los varones en edad de asistir a la escuela secundaria posea una play station, puede considerarse como un predictor de una posible adicción comportamental.

Este dato debe relacionarse con el que indica que los varones entre 16/20 años usan prioritariamente las redes para “jugar” y es asimismo el grupo que está en Internet más de 4 horas diarias Es importante tener en cuenta que entre los juegos virtuales aparecen con frecuencia algunos violentos y competitivos, claros factores de riesgo que pueden llevar a naturalizar la ejecución de ciertas conductas antisociales.

Qué se sube a las redes

 Las TICs han traído consigo infinidad de beneficios, pero su uso no está exento de peligros. Subir fotos a las redes obtiene alto puntaje en las respuestas. Ver y ser visto es reafirmarse en la autoestima, pero la visibilidad a través de las redes conlleva no pocas situaciones de riesgo, asociadas por lo general al acoso y la burla. Se debilita así la frontera entre lo privado y lo público. Otra situación que entraña riesgos es la comunicación con desconocidos. Sin llegar a cifras muy significativas, existe un porcentaje digno de ser tenido en cuenta a la hora de proyectar estrategias preventivas. Exponerse a contactos desconocidos sin que medie ningún registro de peligro se contrapone con una conexión sana, reflexiva y responsable a cualquier edad, pero mucho más en la adolescencia, etapa del desarrollo de por sí vulnerable.

Daños físicos y psicológicos ante la falta del celular.

Qué sucede si te quedas sin batería?

Si puede inferirse  que algunos resultados indican conductas de abuso en el uso de las TICs , debe citarse aquí lo expresado por diferentes profesionales en lo que respecta a los problemas de salud que esas conductas acarrean más allá de la adicción. Problemas que van desde una mala postura corporal, dolencias cervicales, distintas tendinitis en brazos y manos y trastornos oculares y/o visuales. En cuanto a lo psicológico, una de las variables incluidas en el cuestionario se refiere a las sensaciones que los individuos experimentan ante la falta del celular ya sea por olvido o falta de batería; sentimientos negativos como “ansiedad”, “enojo” y “desesperación” corresponden a las respuestas dadas por más de un tercio de los encuestados. En la investigación anterior del IPAD con adictos a sustancias psicoactivas en tratamiento, se observó que estos mismos sentimientos acompañaban al síndrome de abstinencia lo que vendría a indicar claramente, por lo menos, una conducta de abuso de Internet.  Es de destacar que los que dicen sentir “indiferencia” son numerosos. Esta respuesta da la pauta de la posibilidad de trabajar con éxito en prevención primaria.

CONCLUSIÓN

Hasta aquí, la descripción de aquellos resultados obtenidos que, a juicio del equipo de investigación, entrañan algún tipo de peligro de abuso y/o adicción comportamental.

Es importante tener en cuenta, sobre todo, la baja percepción de riesgo y la ausencia de alarma social, tanto de los jóvenes como de los adultos. Cuando las familias tienen conciencia de la problemática no saben, por lo general, de qué estrategias valerse para modificarla. Muchas veces al adulto se le hace difícil acompañar al joven porque ellos mismos están inmersos en el problema; evidencian estar, cada vez más,  pendientes de sus celulares, formando parte del estilo de vida motivo de esta investigación.

Por todo esto, se hace necesaria la reflexión sobre los peligros y desafíos que Internet genera, sobre todo en adolescentes y jóvenes. Los padres necesitan contar con espacios de reflexión para poder acompañar el desempeño dentro de este nuevo ámbito de socialización y sociabilidad. Cabe también señalar que, hasta el momento, no se han desarrollado dispositivos asistenciales específicos que respondan al tratamiento de conductas adictivas  en relación a las TICs, conductas que se consideran en alarmante aumento.

El desafío del momento es  cómo crear instancias de uso crítico y creativo de los nuevos medios de información y comunicación. Es necesario reconocerlos como necesarios y valiosos, a la vez que analizar cuáles son las mejores maneras de su uso para evitar que se transformen en un factor de riesgo para las conductas adictivas.

Académico

8.000 millones

8.000 millones

Esa es la cifra de personas que habitamos el planeta Tierra a mediados de noviembre. El doble que hace 50 años. La amenaza que constituye para la salud pública, el cambio climático y el hambre.