Haití escrita y pintada
Una selección de cuatro novelas fundamentales para introducirse en la literatura de este país casi desconocida en el resto del continente.
Marlene Daut - Univ. de Virginia
29 de julio de 2021

Tal vez también te interese

Art Spigelman: “El humor es dolor sublimado”

Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.

Nathalie Jolivert, ‘World Championship: Dessalines Pa Ap Pran Go l,’ Acrylic on Canvas 90 in x 192 in.

Tras el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, y después de que un funcionario haitiano solicitara a la ONU y a Estados Unidos el envío de tropas para ayudar a estabilizar la nación, muchos activistas y artistas haitianos se mostraron contrariados ante la perspectiva de otra intervención exterior.

La novelista haitiana-estadounidense Edwidge Danticat es una de las artistas que ha criticado repetidamente las ocupaciones anteriores de Haití por parte de Estados Unidos. En su prólogo a las “Memorias de un amnésico” de Jan J. Dominique, subraya una tensión que existe en la memoria colectiva de Haití: el orgullo por la revolución por la libertad y la independencia de Francia en 1804, y la frustración por la continua intromisión extranjera, llevada a un nuevo nivel con una ocupación de 20 años por el ejército estadounidense a partir de 1915.

“Los fundadores declararon en 1804 que nunca más los extranjeros pisarían el suelo haitiano”, escribe Danticat. “Sin embargo, en 1915, las ‘botas’ invadieron”, lo que significó que los haitianos, como el padre del narrador del cuento de Dominique, “nunca conocerían verdaderamente una vida plenamente libre y soberana, habiendo tenido no sólo su país sino su imaginación invadida y ocupada por los estadounidenses”.

Marlene L. Daut, especialista en estudios literarios e históricos haitianos de la Universidad de Virginia, ha seleccionado cuatro novelas de autoría haitiana que se sitúan en esta contradicción, junto a otras muchas.

Guiando a los lectores a través de Haití durante el último siglo, muestra cómo estos escritores contemporáneos pintan magníficamente los enredos de la memoria, la historia y la imaginación que hacen que el arte haitiano, de todos los tiempos, sea tan duradero y brillante.


Évelyne Trouillot, “Memoria en la bahía” (2010)

Memoria en la Bahía

Évelyne Trouillot

En “Memoria en la bahía”, Trouillot explora la despiadada yuxtaposición que existe entre el presidente haitiano convertido en dictador François “Papa Doc” Duvalier, llamado “el Difunto” en su novela, y la posición subyugada de Haití en el mundo occidental.

Muchos años después de la muerte de Duvalier y la caída de su sucesor e hijo, “Baby Doc”, la esposa del difunto, postrada en la cama, trata de presentar a su marido como protector del pueblo haitiano y como objetivo de la búsqueda de venganza de Occidente.

“Después de todo, ¿cómo podrían los países occidentales perdonar u olvidar la debacle de Napoleón, la lamentable derrota del ejército francés… y la derrota de los colonizadores franceses a manos de un ejército de antiguos esclavos?”, piensa la esposa del difunto. La viuda intenta pintar a su marido como el único que se enfrentó a los “antiguos colonialistas, a la antigua potencia ocupante y a todos aquellos que querían utilizar el país como trampolín para sus ambiciones”.

La persona que la atiende en una residencia de ancianos en Francia tiene un recuerdo diferente del difunto y de su legado. Procedente de una familia devastada por los Tonton Makouts -los esbirros asesinos de Duvalier responsables de la muerte de decenas de miles de haitianos-, la enfermera se siente disgustada por tener que cuidar a un culpable integral de la devastación de su país.

“Tantas historias pasadas por alto de hombres y mujeres sólo culpables de haber estado vivos en el momento equivocado, en el lugar equivocado”, piensa, mientras contempla brevemente si debe matar a la viuda. “Mi padre, mi tío, el resistente cuyos nietos nunca lo conocerán, el marido de la señora Fulana, el primo del tendero, el padrino de su amigo, la madre de la niña que no nacerá, el niño que debería haber nacido”.


Dany Laferrière, “Entre los muertos” (1996)

Dany Laferrière

Entre los muertos

Ambientado en 1996, tras la caída del régimen de Duvalier y durante la ocupación de Haití por parte de las Naciones Unidas, este relato, en parte autobiográfico, cuenta la historia de un protagonista sin nombre -un suplente de Laferrière- que decide volver a casa, a Haití, por primera vez en 20 años.

Haití ha cambiado mucho durante su exilio en Montreal, donde se ganaba la vida como escritor. Ya no reconoce la capital, Puerto Príncipe, que ha experimentado una migración masiva del campo a la ciudad. El resultado es el hacinamiento, el hambre y la miseria generalizada.

En un encuentro fortuito con un limpiabotas, el narrador se entera de que estos cambios significan que “toda la gente que ves en la calle, caminando y hablando, la mayoría murió hace mucho tiempo y ni siquiera lo saben. Este país se ha convertido en el mayor cementerio del mundo”.

Este comentario anima al narrador a escribir un libro sobre “el otro mundo”. Se pregunta “¿es aquí o en otro lugar?”. Tras aceptar involuntariamente de un poderoso sacerdote vodú “la oferta más aterradora que alguien podría hacer a un escritor: llevarle al reino de los muertos”, el narrador se encuentra sucesivamente con el dios vodú Papa Legba, maestro de la encrucijada, y con Ogou Feraille, el dios de la guerra.

Al final, el narrador acaba tan decepcionado con el mundo de los espíritus como con el de los mortales. “Esto no era el infierno de Dante”, comenta. “Esperaba… un universo tan poderoso y rico en símbolos, tan complejo que me hubiera ayudado… En lugar de eso, acabé con una diosa adolescente risueña y las quejas de su padre, el supuestamente temible Ogou Feraille”.

Todo esto sucede paralelamente a los mordaces comentarios políticos sobre las medidas punitivas e insultantes impuestas a Haití por las potencias mundiales tras el golpe militar de 1991 que derrocó al presidente Jean-Bertrand Aristide. Por ejemplo, junto con las “fuerzas de paz” de la ONU, llega un cómico elenco de investigadores extranjeros para estudiar por qué los habitantes de la ciudad noroccidental de Bombardópolis no necesitan comer durante meses. Los extranjeros llegan a la conclusión de que es porque todos son plantas, y no seres humanos.

La ironía, por supuesto, es que los entrometidos extranjeros son los que han provocado la hambruna. “El hambre sigue siendo el arma más eficaz”, comenta irónicamente un personaje.

A veces el humor sardónico pica demasiado: “Cuando todo el mundo empieza a bromear en un país, sabes que toda esperanza ha desaparecido”, se queja Manu, el amigo del narrador. “El humor es el arma de los desesperados”.


Edwidge Danticat, “El cultivo de los huesos” (1999)

Edwidge Danticat

El cultivo de los huesos

En esta obra de ficción histórica, Danticat transporta a los lectores a la República Dominicana, a la ciudad fronteriza de Alegría. Allí, los trabajadores haitianos viven “una vida de caña” – dedicados al brutal trabajo de plantar y cortar caña de azúcar, “travay tè pou zo, el cultivo de huesos”.

Apegándose a los datos históricos, Danticat capta los horrores de la masacre del dictador dominicano, el general Rafael Trujillo, en 1937, de decenas de miles de haitianos que vivían y trabajaban en la frontera. Las secciones más ficticias siguen la huida de Amabelle Désir, que muchos años antes había sido testigo de la muerte por ahogamiento de sus padres, ambos curanderos migrantes, cuando intentaban cruzar el río Dajabón que separa Haití de la República Dominicana.

Amabelle acabará perdiendo a su amante, Sébastien Onius, a manos de las tropas del “Generalísimo”, después de que Trujillo diera órdenes de “hacer matar a todos los haitianos”.

Un hombre se inclina junto a un carro.

Mientras los personajes haitianos son torturados o ejecutados porque no pueden trinar sus erres para pronunciar “perejil”, la palabra española para perejil, el glorioso pasado revolucionario de Haití parece desvanecerse en el fondo del tortuoso presente.

“Cuando Dessalines, Toussaint, Henry, cuando esos hombres caminaban por la tierra, éramos una nación fuerte”, afirma un hombre que escapó de la masacre. “Esos hombres iban a la guerra para defender nuestra sangre. En todo esto, nuestro llamado presidente no dice nada… nada en absoluto a esta afrenta a los hijos de Dessalines, los hijos de Toussaint, los hijos de Henry; no grita nada a través de este río de nuestra sangre.”


René Depestre, “Hadriana en todos mis sueños” (1988)

Hadriana en todos mis sueños

René Depestre

Casi al final de “La labranza de los huesos”, un guía que lleva a los visitantes a la famosa Citadelle del rey Enrique dice: “Los hombres famosos nunca mueren de verdad… Sólo los que no tienen nombre ni rostro se desvanecen como el humo en el aire de la madrugada”.

Comenzando en 1938, justo un año después de la masacre de Trujillo, “Hadriana” de Depestre sigue la vida, la muerte y el resurgimiento de una mujer blanca francesa nacida en Haití llamada Hadriana Siloé, que parece morir misteriosamente mientras pronuncia sus votos matrimoniales. Se sospecha que se ha transformado en un zombi cuando su cuerpo desaparece de su tumba.

Durante su funeral convertido en carnaval, personajes históricos de diferentes épocas se unen al velatorio enmascarado, ya que la “memoria histórica” se ha mezclado “hasta el ridículo”.

Así, los lectores pueden ver escenas del emperador haitiano Jacques I, que gobernó Haití de 1804 a 1806, jugando al tenis de mesa con su pareja, Joseph Stalin, mientras que el luchador por la libertad venezolano Simón Bolívar baila junto al rey Henry Christophe, que se convirtió en rey del norte de Haití en 1811.

“Esta ocasión enmascarada había convocado a tres siglos de historia de la humanidad para [Hadriana]”, dice su amigo de la infancia Patrick. Se habían reunido para bailar, cantar, beber ron y rechazar la muerte, levantando el polvo en la plaza de mi pueblo, que, en medio de esta mascarada general, se tomó por el escenario cósmico del universo”.

Al final, no es sólo la historia, sino toda la vida la que parece ser un gran carnaval mientras los contornos de la muerte cobran vida en las calles de los vivos.

Sin embargo, este cuento tiene un final feliz. Décadas más tarde, se revela que Hadriana está viva después de todo y describe cómo escapó milagrosamente del intento fallido de convertirla en zombi. Incluso se casa, no con su prometido original, sino con Patrick, que ha hecho la crónica de todo lo que ocurrió en su ausencia.

El verdadero romance aquí puede ser que, a diferencia de tantos desaparecidos en el Haití de ayer y de hoy, Hadriana y Patrick viven para contar su historia.


LA PINTORA E ILUSTRADORA

Campeonato del Mundo: Dessalines Pap Pran Gòl

2020, Acrílico sobre lienzo, 7,5 pies x 16 pies

Nathalie Jolivert

“World Championship: Dessalines Pap Pran Gòl”, que se traduce como “Campeonato Mundial: Dessalines no hizo ningún gol” se inspira ante todo en un pasaje de la escena de carnaval de la novela de René Depestre de 1988, Hadriana In All My Dreams. En este pasaje, el revolucionario haitiano Jean-Jacques Dessalines, que lideró la primera rebelión de esclavos que tuvo éxito en el mundo, está jugando una partida de ping-pong contra el “Generalísimo” Stalin. La pelota que golpean de un lado a otro de la mesa cambia “de negro a blanco y de amarillo a rojo, según el campeonato mundial que se esté disputando”.

Cuando leí por primera vez Hadriana en todos mis sueños, estaba realizando una investigación para mi proyecto de licenciatura en arquitectura en RISD en 2011. Mi proyecto se centraba en la conservación de Le Manoir Alexandra, un edificio histórico en Jacmel, la ciudad costera que desempeña un papel importante en la cultura y la historia de Haití. Jacmel, y Le Manoir Alexandra en particular, son también el escenario de Hadriana en Todos mis sueños. Esto me hizo pensar en las relaciones entre la arquitectura y la literatura y preguntarme qué podría aprender -y qué podría crear- de la obra de ficción de Depestre. Después de experimentar el devastador terremoto de 2010 y la abrumadora afluencia de ayuda extranjera que le siguió, me sorprendió e indignó la forma en que los países poderosos discutían el destino de Haití, a menudo sin la participación de los haitianos. Me pareció indecente y triste, teniendo en cuenta la revolución que Dessalines y sus compatriotas sacrificaron tanto para poner en marcha. Como arquitecto, fui testigo de esta intervención de la ayuda extranjera en la avalancha de propuestas bien intencionadas pero problemáticas para la reconstrucción arquitectónica.

En mi interpretación visual de la escena del carnaval de Depestre, aprovecho la oportunidad para cuestionar las complejas relaciones de poder que han conformado, en mayor o menor medida, la historia y la sociedad haitianas. El emperador haitiano Jean-Jacques Dessalines aparece en el lienzo, en primer plano, agarrando una paleta de ping-pong. Hadriana, la protagonista de Depestre, una mujer blanca de Francia criada con lujo en Jacmel, yace inconsciente, frente a Dessalines, en la esquina inferior izquierda del lienzo. Sobre la cabeza de Hadriana se agrupan los símbolos de la serie de intervenciones extranjeras recientes que han afectado gravemente a Haití en las últimas décadas: el sello de la ONU, la bandera venezolana y, especialmente conmovedor en el contexto de la ciudad de Nueva York, las viejas barras y estrellas. Los personajes principales del cuadro están rodeados de bocetos que representan el animado carnaval de Jacmel. Pequeñas figuras sostienen carteles de protesta que celebran o rechazan a Hadriana (o “Nana”, como se la llama en la novela). Le Manoir Alexandra, la casa de la familia de Hadriana en Jacmel, se encuentra en el fondo, sin que le afecte el tumulto que tiene lugar bajo sus regios balcones, un potente comentario sobre quién tiene el privilegio de observar, discutir y decidir en el Haití contemporáneo.

Esta nota fue publicada originalmente en The Conversation

Art&Lit

Art Spigelman: “El humor es dolor sublimado”

Art Spigelman: “El humor es dolor sublimado”

Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.