Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.
Tal vez también te interese
El arte del periodo barroco es reconocido por sus exquisitas composiciones y su etéreo uso de la luz. Aunque parezca que la pintura al óleo es el único medio que puede lograr esta estética, la artista visual Christy Lee Rogers demuestra que la fotografía submarina puede ser igual de poderosa en su dinámica serie “Musas”.
Con remolinos de figuras entrelazadas y drapeados fluidos, cada una de las impactantes fotografías parece una pintura del siglo XVII que cobra vida. En concreto, Musas toma prestados rasgos de los maestros barrocos, como los contrastes entre luces y sombras de Caravaggio, el enfoque en el movimiento de Gentileschi y la rica paleta de colores de Rubens. Sin embargo, a diferencia de la obra de estos artistas, las escenas de Rogers no se desarrollan en interiores opulentos ni en paisajes mitológicos. En cambio, están ambientadas completamente bajo el agua.
Todas las fotos de Musas se tomaron por la noche en una piscina iluminada. Esta configuración única confiere a las fotografías una calidad suave, similar a la de las pinceladas, y permite a Rogers bañar literalmente a sus sujetos con luz mientras se retuercen y dan vueltas en el agua.
Este concepto de flotación libre se inspiró en acontecimientos de la propia Rogers. Después de sufrir varias pérdidas familiares en un corto periodo de tiempo, decidió que tenía que dedicarse por completo a su práctica, una decisión que acabó provocando la serie. “Cualquier día podría ser el último, y sabía que no me perdonaría si no hacía todo lo que era capaz de hacer ahora”, dijo a la revista especializada Photofairs. “Así que esto es el núcleo de Musas; la inspiración que me empuja hacia adelante”.
“Mi propósito detrás de la obra es cuestionar y encontrar la comprensión en la locura, la tragedia, la vulnerabilidad, la belleza y el poder de la humanidad”.
CHRISTY LEE ROGERS
Christy Lee Rogers es una artista visual de Kailua, Hawái. Su obsesión por el agua como medio para romper las convenciones de la fotografía contemporánea ha hecho que su obra se compare con la de maestros de la pintura barroca como Caravaggio. Con un colorido y una complejidad desbordantes, Rogers aplica su astuta técnica a un aluvión de cuerpos sumergidos en el agua durante la noche, y crea sus efectos utilizando la refracción de la luz. A través de un frágil proceso de experimentación, construye elaboradas escenas de colores fusionados y cuerpos enredados que exaltan el carácter humano como uno de vigor y calidez, al tiempo que capturan la belleza y la vulnerabilidad de la trágica experiencia que es la condición humana.

Las obras de Rogers se han expuesto en todo el mundo, desde París, Londres, Italia y Ciudad de México hasta Shanghái, Sao Paulo, Sudáfrica y Los Ángeles, entre otros lugares, y forman parte de colecciones privadas y públicas de todo el mundo. Ha aparecido en revistas internacionales como Vogue, Harper’s Bazaar Art China, Elle Decoration, Global Times, The Independent, Casa Vogue, Photo Technique, Photo Korea y otras. La obra “Reckless Unbound” de Rogers se encuentra actualmente en Longleat House, en el Reino Unido; esta casa señorial, sede de los marqueses de Bath, alberga también joyas renacentistas de los maestros italianos, como “Descanso en la huida a Egipto” de Titán. Fue finalista en dos ocasiones del Premio a los Talentos Contemporáneos de la Fondation François Schneider en Francia, y recibió el encargo de Apple de crear imágenes submarinas con el iPhone 11Pro, además de aparecer en una de sus películas sobre el proceso entre bastidores. El arte de Rogers también está en varias portadas de discos, incluyendo “Orchesography” para la banda de los 80 Wang Chung, y sus imágenes fueron seleccionadas para la temporada de espectáculos 2013-2014 de la Ópera de Angers-Nantes en Francia. En 2019 ganó el premio Open Photographer of the Year en los Sony World Photography Awards y en 2020 creó la imagen de portada del Calendario Lavazza 2021 ‘The New Humanity’.
Art&Lit

Art Spigelman: “El humor es dolor sublimado”
Un consejo escolar de Tennessee prohibió “Maus”, la famosa novela gráfica sobre el Holocausto ganadora del Premio Pulitzer, porque el libro contiene material que “es inapropiado para los estudiantes”. El libro es considerado en todo el mundo uno de los mejores para enseñar a los chicos lo ocurrido bajo el régimen nazi. Esta es una entrevista con su autor, el genial Art Spiegelman.

La autoestima de los likes a través de dos películas
Es especialmente importante reforzar la autoestima de los jóvenes para que no la depositen en la aceptación de los demás en las redes sociales.

Calles imaginadas
Las fotografías ganadoras de los Street Photography Awards 2021. Imágenes de lo cotidiano desde ojos excepcionales.

“Puta, mírame: soy una obra de arte”: Ideas para comprender (mejor) el fenómeno trap
Los traperos supieron radicalizar y enfatizar los medios existentes en el siglo XXI. Han jugado con el sistema y contra el sistema. Y así consiguieron algunas de las reflexiones más interesantes de los últimos tiempos sobre lo real y el realismo, el arte del marketing y la autonomía del arte.