Están siempre a la cabeza de la lista de los más leídos. Pero ¿sirven para algo? ¿ayudan a alguien? Aquí la respuesta de la ciencia.

Están siempre a la cabeza de la lista de los más leídos. Pero ¿sirven para algo? ¿ayudan a alguien? Aquí la respuesta de la ciencia.
Oxford y Pfizer desarrollaron la penicilina que salvó millones de vidas en la Segunda Guerra Mundial. Ochenta años después volvieron a asociarse para elaborar la vacuna contra el Covid-19.
La vacuna de Moderna se puede almacenar a -20 ⁰C, mientras que la de Pfizer/BioNTech necesita congelarse a -70 ⁰C, una temperatura más fría que un invierno antártico. Ya se estudian “vacunas calientes”.
Las interacciones humanas con los animales salvajes y de granja deben cambiar drásticamente para evitar que un nuevo virus letal salte a los humanos.
Cómo detectar el sentido que nos permite percibir la ubicación, el movimiento y la acción de las partes del cuerpo.
Nuestros chicos deben regresar a clase siguiendo escrupulosas medidas de prevención de contagios y de seguimiento de los casos detectados.
El laboratorio Pfizer y su socio BioNTech anunciaron que su vacuna contra el Covid-19 tiene una efectividad que supera todas las expectativas. ¿Es tan eficaz? ¿Es segura? ¿Es diferente a las otras vacunas? ¿Tenemos que sacarnos la máscara y salir a festejar?
La revolución tecnológica, la pandemia y la aceleración de la competencia estratégica entre EE.UU. y China marcan una época de una intensidad geopolítica excepcional.
La ayahuasca es utilizada desde siempre por las tribus del Amazonas para sus ceremonias. Y es reivindicada por los que buscan “viajes” con alucinógenos. Ahora, sabemos que también es una herramienta en el tratamiento de las adiciones y la depresión.
Muchas de nuestras conductas y decisiones están basadas en procesos no conscientes que lleva a cabo nuestro cerebro luego de percibir estímulos que no alcanzan el umbral de la consciencia.